El crecimiento en Instagram pasa por bastantes puntos pero, uno de los más importantes es convertirte en lo que aquí llamamos un “cazador de visibilidad” y eso se consigue, principalmente, encontrando los hashtags populares para tus fotos.
Pero no, no vale con buscar los más gordotes, eso es contraproducente.
Tener una buena estrategia de hashtags es algo más complejo y requiere de tiempo buscando los mejores para tu contenido.
Por eso, hemos preparado una guía detallada sobre los hashtags y la herramienta que más nos gusta a la hora de trabajar nuestras estrategias de crecimiento.
¡Vamos a ello!
Índice de contenido
Qué son los hashtags
A estas alturas de 2021, un hashtag debería ser un elemento de dominio publico pero, si has pasado de estas cosas hasta ahora, y todavía piensas que esa almohadilla es sólo para llamar en incógnito con el móvil, vamos a hacer un pequeño resumen del asunto antes de ponernos manos a la obra.
Un hashtag no es más que, como dice su nombre, una almohadilla (hash) y una etiqueta (tag), sin espacios ni signos de puntuación y que se usan en diferentes aplicaciones y programas.
Se hicieron famosos con Twitter y ahora prácticamente todas las apps sociales los tienen.
¿Y para qué sirven?
Pues para diferentes propósitos pero, como aquí vamos a hablar de Instagram, quédate con que sirven para ordenar.
Hay que pensar en los hashtags como una biblioteca enorme que guarda muchos temas diferentes, de forma que puedas acceder a ellos cuando quieras.
Esto facilita el trabajo cuando quieres buscar contenido de cualquier tipo.
Por ejemplo, si te gustan las fotos de gatitos, sólo tienes que ir a la lupa y escribir #gatitos para entrar en el mundo de las bolitas de pelo adorables.

Son una clave para ganar seguidores
De la misma forma que te sirven para buscar contenido que te interesa, también sirven para que otra gente encuentre tus fotos.
Gente que no sabe que existes.
Y gente que, posiblemente, tenga muchas ganas de seguirte cuando te descubra.
Porque la esencia del crecimiento es ésa, llegar a toda la gente posible que no te conozca y luego convencerlos con tu contenido.
Piensa que, con una buena estrategia de hashtags, consigo más visibilidad que la orgánica de mi cuenta con más de 140.000 seguidores… y todo gratis.

Así que los hashtags son también una potente herramienta de crecimiento, la cual debes usar como pata de tu estrategia a la hora de ganar seguidores.
Los errores más comunes
Bien, cuando se trata de buscar hashtags, lo normal es ir a la lupa, poner una palabra relacionada con tu temática y coger los que más posts tienen… porque parecen los más importantes.
#Fotografía, #Viajes, #Retratos…
Si haces esto, te vas a perder en el gran océano de los hashtags y no vas a conseguir nada.
Debes saber que, para que tus fotos aparezcan en un hashtag, deben alcanzar el engagement medio de ese hashtag.
Hablando en cristiano y con un ejemplo claro; si la media de likes del ht es de 1000 y tus posts tienen 100, no vas a aparecer.
De ahí que no debas usarlos al azar, sino que elijas bien cada uno que usas.
Otro error es usar siempre los mismos hashtags, sin importar la temática de la foto.
Piensa que los ht que uses tienen que representar el contenido del post, por lo que unos de viajes no van a servir para un post de gatitos…
Cuanto más alineado estén contenido y hashtags, mejores resultados vas a obtener.
Hashtastic, nuestra herramienta favorita
Como con todo. para hacerlo realmente bien, vas a tener que contar con ayuda de herramientas que te digan cuáles son los buenos para ti y, sobre todo, cuáles te están funcionando.
Porque puedes estar usando hashtags que no te dan visibilidad, y esto es como no usarlos.
De hecho, si algo tiene malo Instagram (entre mil cosas) es que resulta imposible saber qué hashtags funcionan bien y cuáles no, por lo que puedes tener resultados, pero no sabes de cuáles de los 30 viene el tráfico.
Lo ideal es que los 30 sean hashtags que funcionen bien para maximizar el impacto de cada post.
Después de muchos años trabajando en mejorar los hashtags y en nuestras estrategias, la herramienta que más nos ha gustado ha sido Hashtastic.
No sólo porque te recomiende hashtags relacionados, sino porque crea un informe completo de cómo están funcionando los que usas, te permite crear listas y, sobre todo, te dice en qué posición rankea cada uno, algo esencial para elegir.
Así que vamos a ver paso a paso cómo debes usar esta herramienta.
El modo espía
Lo más común (sobre todo si estás empezando) es que no sepas qué hashtags usar y busques los que decía arriba.
Para empezar con ello y poner la rueda en marcha, toca ponerse el traje de espía.
Lo primero, busca a un referente de tu nicho, entra en varios de sus posts y copia en una nota los hashtags que esté usando.
Esto no quiere decir que tengas que usar los mismos, sino que son hashtags ya alineados con tu contenido y que te permitirá tener una buena base de búsqueda.
Ahora, ya tienes ejemplos para darle a Hashtastic y que te devuelva los que son perfectos para ti.
Cómo usar Hashtastic
Podría escribir aquí el paso a paso, ¿pero por qué leer un tostón cuando puedes verlo en vídeo y escucharme un rato?
Aquí tienes la lección sobre Hashtastic de nuestro curso de crecimiento en redes SocialMedia Masters para que empieces a darle caña de la buena a tu estrategia.
Accede a Hashtastic
Si te ha molado lo que has visto, tienes dos opciones para usar Hashtastic.
La primera es la versión gratuita, que ofrece algunas de las características de la herramienta, con las que podrás buscar hashtags y ahondar un poco en el mundillo.
La segunda es de pago y te abre las puertas de par en par de todo lo que has visto que ofrece; búsquedas y cuentas ilimitadas, la campaña de resultados…
Si no tienes muy claro si es para ti, regístrate y prueba la versión gratuita y saca algunos hashtags.
Si vas a lo grande y quieres resultados ya, tenemos un descuento del 20% en cualquier plan de la herramienta sólo con registrarte desde este enlace.
Lo bueno es que, si no te importa perderte la campaña de resultados, no necesitas estar pagando mes a mes, sino que puedes sacarte una lista de hashtags brutal con una sola cuota y luego darte de baja.
Ahora ya no tienes excusas para no tener los hashtags populares para tus fotos y empezar a tener una visibilidad loca.
¿Tienes dudas sobre tu estrategia de hashtags? Escríbeme, que te leo en los comentarios.
¡Un abrazo!
P.D.: Sí, si te registras mediante ese enlace, nos darán un pellizquito y nos ayudarás a seguir creciendo con esto, que escribir desgasta los teclados y necesitamos renovarlos.
Esta entrada tiene 2 comentarios
Hola, me parece súper interesante y la explicación excelente como todas las tuyas Javier. Me voy a poner a ello, porque aunque Instagram para mí es un hobby, siempre te gusta que se te reconozcan tu trabajo. Muchas gracias, como siempre!!
Hola, Yolanda!
Si quieres ir ganando visibilidad, ésta es una de las mejores formas y de las más rápidas, ya que no necesitas nada más que elegir los hashtags adecuados. Ya me contarás cómo va cuando lo pruebes 😀
Saludos!