“Eso del fondo desenfocado”. Hay mil maneras de llamarlo, pero así es como siempre me lo describen mis clientes, y suele ser a menudo: no hay nada que aporte una estética profesional y una sensación de calidad de imagen como el efecto bokeh.
Está comprobado: si le enseñas a tu modelo una foto en la que se pueda apreciar bien todo el fondo, y otra con el fondo desenfocado, ya puede ser la primera hecha en Dolomitas y la segunda en Mercadona, que se quedarán con esta última.
El bokeh es algo que estéticamente llama muchísimo la atención y que nunca va a pasar de moda. Pero ¿qué es exactamente?
Índice de contenido
Qué es el efecto bokeh
El efecto bokeh es, básicamente, el resultado de hacer una foto con poca profundidad de campo. O lo que es lo mismo, el desenfoque suave que se da cuando centras el foco en un objeto.
Uno de los motivos por los que ha sido siempre algo llamativo y buscado entre fotógrafos y sus clientes es que, hace unos años, solía ser algo que sólo podías conseguir con una cámara profesional. Te diferenciaba de cualquier fotografía amateur hecha con un Motorola V3 porque tú tenías tu primera DSLR y con un 18-55 mm ya conseguías ese desenfoque tan pro en tus retratos.
Qué buenos tiempos aquellos, cuando sólo eras fotógrafo si tenías una cámara.
Tiempo después vinieron esos móviles que, hoy por hoy, si los sabes usar bien, puedes prescindir fácilmente de una réflex. Y vinieron con el famoso “modo retrato” que, a pesar de ser un ajuste de todo menos discreto (si me preguntas, es más palero que un billete de tres euros), para la mayoría de la gente cumple con esa función de hacer una foto y que parezca súper profesional.
Pero por favor, no caigas ahí. De la cárcel se sale, pero del modo retrato no.
Así que para que veas que es igual de fácil o incluso más conseguir este efecto en tu cámara y hacerlo bien, te voy a explicar cómo lo puedes hacer.
En versión dummies, que ya sabes que es nuestro estilo.
Cómo hacer fotos con el efecto bokeh
Como te he explicado, se trata de conseguir fotografías con poca profundidad de campo. Por si necesitas recordarlo, aquí te dejo la chuletilla que te sirve como post it en tu nevera:
La poca profundidad de campo se consigue trabajando con el diafragma.
El diafragma se encarga de regular la luz que llega al sensor de tu cámara. Se mide en números f, y cuanta más apertura de diafragma, más desenfoque conseguiremos en el fondo.
En cambio, si lo vamos cerrando cada vez más, conseguiremos nitidez en toda la imagen.
Paradójicamente, cuanto más abierto está el diafragma más bajo es el número f. Es decir, que un diafragma de 1.4 está más abierto que un f/8.
Parece una tontería, pero es una contradicción que a mucha gente confunde muchísimo.
Si ya tienes esto claro, vamos a pasar a ver qué te hace falta para conseguir hacer estas fotos.

Material necesario
Como ya sabes, aquí no te vamos a recomendar tener una mochila de 20 kilos con cincuenta lentes y tres cámaras. En realidad, para conseguir el efecto bokeh lo que vas a necesitar, principalmente, es una lente que te permita abrir el diafragma lo máximo posible.
Y las cosas como son: esa lente es imprescindible en tu equipo.
Técnicamente, con cualquier apertura vas a conseguir desenfoque pero, cuanto más marcado, más bonito va a quedar.
Con un diafragma inferior a f/3 ya podemos conseguir bastante desenfoque en nuestras fotos, pero si nos ponemos quisquillosos, yo te recomiendo lentes que te permitan abrir por lo menos a f/1.8, lentes fijas y con una distancia focal larga.
Y no, no te vamos a hablar aquí de la distancia focal porque tenemos un artículo enterito para ti sobre esto aquí.
Todo ello sería el combo perfecto.
Ya no sólo por conseguir el desenfoque, sino porque al final, a mayor apertura de diafragma más luz te puedes permitir recoger en tu imagen sin la ayuda de obturaciones lentas o ISOs altas.
Para los que hacéis fotorreportaje, como yo, resulta tremendamente cómodo poder hacer fotos luminosas sin luz artificial.
También debes tener en cuenta el tipo de fotografía que quieres hacer. En general, el efecto bokeh se utiliza, en especial, para retratos. Las lentes más potentes para este tipo de trabajos pueden llegar a tener un diafragma de 1.2, y el efecto que llegas a conseguir con ellas es brutal.
Algunas lentes que funcionan muy bien para este tipo de trabajos podrían ser un 35mm f/1.4, o un 50mm f/1.8. Hay otras que también son espectaculares, como un 135mm f/1.8, pero ten en cuenta que puedes fácilmente quedarte sin brazo o parecer un transformer con ese tipo de lentes pesadas.
Sabiendo que lo único que necesitas es una lente luminosa, vamos a ver cómo conseguir el mayor desenfoque posible.
Pasos para hacer un efecto de desenfoque
Para practicar bien este tipo de fotos te recomiendo utilizar un objeto sencillo al que dar protagonismo. Por ejemplo, una taza de café.
Teniendo en cuenta que, cuanto más cerca del objeto, mayor será ese desenfoque, prueba diferentes distancias. Eso sí, es muy importante que claves bien el enfoque.
Cuando usas aperturas tan grandes, con moverte sólo unos milímetros, se te va a ir el punto de enfoque completamente, por lo que debes tener buen pulso o usar el enfoque continuo.
Como la idea es tener el diafragma lo más abierto posible, ajusta primero éste parámetro, luego usa una obturación lo suficientemente rápida para evitar fotos trepidadas y, si es necesario, ajusta el resto con la ISO.

Trucos y consejos
Teniendo todo esto en cuenta, poquito más puedo contarte acerca de cómo conseguir ese gran desenfoque.
Un truco que funciona muy bien, eso sí, es disparar en lugares que te ofrezcan un fondo con cantidad de luces, como pueden ser las farolas de la calle, guirnaldas de luz o la ciudad iluminada. Lo que consigues con ello es acentuar esas luces que se difuminan y que dan ese efecto tan estético a tus fotos.
Por otro lado, evita disparar en lugares con poca variedad de luces o muy oscuros, porque apenas notarás el desenfoque.
Qué, ¿te ha gustado? Pues ahora lo que tienes que hacer es salir a practicarlo, que esas fotos no se van a hacer solas.
Y si quieres practicar otro tipo de fotografía, te dejo por aquí este artículo sobre objetivos para paisajes, una especialidad donde no harás bokeh, pero que mola lo mismo.
Vas a salir aquí sabiendo más que la Wikipedia.